
SOBRE NOSOTROS
Humanización en la Gestión
Conoce toda la información sobre nuestro comité aquí

“Ser un referente nacional de excelencia en atención en salud, orientado a la calidad, con un trato humanizado, digno e igualitario hacia nuestros usuarios, sus familias y trabajadores de la salud.”
El comité de humanización se forma para dar respuesta a la visión institucional. Su propósito es apoyar, proponer, asesorar, capacitar, y desarrollar un Programa de Humanización de la Salud participativo que vaya en directo beneficio de los pacientes, sus familiares y funcionarios que formamos la comunidad hospitalaria.
COMITÉ
Humanización de la Gestión
Presidente del Comité:
Dr. Jaime Garay Ottesen
Integrante Unidad Acompañamiento Espiritual.
Integrantes Comité:
Subdirección Médica:
Dra. Belén Rodríguez
Subdirección de Gestión y Desarrollo de las Personas:
Psic. Pablo Muñoz Castillo
Subdirección Gestión del Cuidado:
EU. Soraya Sanzana Jara
Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente:
EU. Teresa Galdames Castillo
Comité de Duelo:
Dr. Jorge Escobar Escobar
Unidad Cuidados Paliativos:
Dr. Miguel Angel Solar Silva
Programa Hospital amigo:
EU. Carolina Antonietti Fuentes
Unidad Acompañamiento Espiritual:
Dra. Maria Isabel Toledo Gutiérrez

Funciones Comité Humanización de la Gestión
1
2
3
4
5
6
7
Asesorar al Director del establecimiento y Equipo Directivo en la mejora continua de la atención integral centrada en el usuario (paciente, familia y funcionario)
Asesorar a las distintas jefaturas y supervisores de Centro de Responsabilidad, Unidades clínicas y administrativas de la institución en la mejora continua de la atención integral centrada en el usuario .
Establecer en conjunto con el Director la políticas de humanización de la gestión en concordancia con los lineamientos de la misión y visión de la institución.
Elaborar programa anual de humanización institucional, monitorizar su cumplimiento y difundir sus resultas. Establecer estrategias de mejora que permitan lograr los objetivos propuestos.
Capacitar al usuario (paciente, familia y funcionario) del establecimiento en temas de humanización en salud, atención centrada en el usuario, entre otras.
Establecer la estructura para el desarrollo del programa de humanización a nivel institucional que considere la orgánica del establecimiento
Participar en todas aquellas actividades que el Director del establecimiento determine; proyectos de infraestructura, planificación estratégica, entre otras.
